CanarCloud Blog

La última información sobre nuestros proyectos, productos y servicios, tecnologías de cloud computing, paneles de control, virtualización, recomendaciones de seguridad, trucos y mucho más

Heartbleed en openssl (CVE-2014-0160)

Una visita a la web securitybydefault nos alertó del ya famoso CVE 2014-0160 concerniente a las versiones de openssl 1.0.1 anteriores a la 1.0.1g. Esta vulnerabilidad se aprovecha de un error en la implementación de TLS y DTLS de las versiones mencionadas para permitir al atacante obtener información sensible de la memoria de procesamiento a través de un una serie de paquetes personalizados de tal forma que generan una sobrecarga en el buffer. Como consecuencia, es posible extraer información directamente de hasta 64 kB de memoria de un equipo sin dejar rastro utilizando esta vulnerabilidad

heartbleed

Información obtenible y posibles modos de explotación

Entre la información que se puede obtener mediante el uso de esta vulnerabilidad se encuentra la que, probablemente, sea la más relevante para un servidor: su clave privada. La obtención de la clave privada podría desembocar en un ataque man in the middle haciéndose pasar por el servidor de tal forma que se introduzcan datos críticos en el equipo atacante. Otros datos que se podrían obtener serían las cuentas de usuario y contraseñas que utilizan servicios vulnerados así como información crítica de los mismos.

Comprobar si los servidores están afectados y solución del problema

Para solucionar este error, la versión openssl 1.0.1g ha visto la luz y algunos sistemas operativos ya están ofreciendo la posibilidad de actualizar a la misma (CentOS entre ellos). El procedimiento para actualizar requerirá de un reinicio de todos los servicios que usen openssl para tener efecto. Es posible llevar a cabo una comprobación online sobre los servidores afectados a través de la url http://filippo.io/Heartbleed

tool-online-heartbleed (1)

Heartbleed y CanarCloud®

Para terminar, nos gustaría tranquilizar a nuestros clientes informándoles de que todos los servidores han sido actualizados para impedir la explotación de esta vulnerabilidad. Para ello hemos aplicado todas las recomendaciones de los fabricantes(CentOS, OpenSSL, cPanel, etc…) para garantizar que nuestra infraestructura de Cloud no se verá afectada por esta vulnerabilidad.

Más información en:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • AWS AWS España Cloud Computing Cloud Hosting Cloud Hosting España CloudLinux cPanel Enkompass GLORIA LiveStream Marketing y SEO Paneles de Control Seguridad Servidores Virtuales VPS sky-live.tv Traducciones Tutoriales vmware VMware Cloud España VMware Cloud on AWS España VMware vSphere 5