Entre las herramientas antispam para cPanel, ASSP Deluxe es una de las más potentes debido al alto grado de personalización que confiere al usuario. Este post tratará de explicar las principales características de esta herramienta y sus opciones de personalización para ayudar a una configuración de la misma acorde a las necesidades de cada cliente.
ASSP Antispam ha sido diseñado teniendo muy en cuenta que, en contadas ocasiones, correos válidos pueden ser bloqueados. ASSP revisa todos los correos entrantes hacia su cuenta y les asigna una puntuación mediante el uso de múltiples filtros antispam, suma la puntuación obtenida para cada uno de estos filtros y determina en base al valor obtenido si el correo es considerado SPAM o no. Todos los correos marcados como SPAM son almacenados en un directorio de spam desde el cual pueden inspeccionarse y gestionarse como se requiera.
554 5.7.1 Mail (SESSIONID) appears to be unsolicited – resend with the code va9ytu5y appended to subject and ask to have your email whitelisted (the code va9ytu5y changes each 24 hours).
Si recibe un mensaje de spam en su correo puede, o bien eliminarlo y seguir adelante, o bien notificarlo a nuestro servidor para que nuestro filtro antispam pueda revisar y corregir el error mencionando su funcionamiento.
No, ASSP permite automáticamente el envío a los usuarios locales. Habrá que tener en cuenta lo siguiente:
Si está recibiendo demasiado SPAM (a pesar de que está reenviando los errores a assp-spam@mydomain.com) puede incrementar la sensibilidad de su sistema antispam de normal a alta, más alta o la más alta. Esta medida incrementará ligeramente el riesgo de que correos válidos sean bloqueados. Si, a pesar de esto, sigue recibiendo SPAM (probablemente debido a que la dirección se encuentre en la whitelist) póngase en contacto con su administrador de sistemas para comprobar si la dirección se encuentra en la whitelist y, si fuera necesario, eliminarla.
Si disminuir la sensibilidad de los filtros y reportar los errores a assp-notspam@mydomain.com no evita que remitentes legítimos continúan siendo bloqueados, por favor consulte los headers del email ya que es posible que el remitente se encuentre en alguna lista negra o que su IP se encuentre en la lista de bloqueadas. En este caso informe al administrador de sistemas, que se encargará de llevar a cabo los ajustes necesarios para que estos remitentes puedan pasar.
Si desea deshabilitar un dominio o cuenta de correo perteneciente a su cuenta, informe a su administrador de sistemas para que agregue los mismos a ASSP noProcessing list.
Si alguien recibe este mensaje al enviar un correo, significa que la IP de su servidor de correo ha sido bloqueada por ASSP. Esto puede deberse a que la IP del remitente se encuentre en una blacklist consultada por ASSP. Para resolver este problema, póngase en contacto con su administrador de sistemas, el cual deberá hacer los ajustes necesarios para garantizar que los mensajes del remitente puedan pasar el filtro de ASSP.
Delaying o greylisting es una opción que introduce ASSP para detener spam a nivel de servidor de correo, pero sin llevar a cabo un análisis en profundidad u otro tipo de aproximación heurística.
Greylisting toma como principio que todo servidor de correo bien configurado va a tratar de reenviar un correo si este no es enviado a causa de un error de software. Este comportamiento es un comportamiento estándar para garantizar el envío de correos incluso si el servidor de destino se encuentra desconectado de red durante un tiempo concreto debido a labores de mantenimiento u otras razones.
Cuando alguien que no se encuentra en nuestra whitelist envía un correo a nuestro servidor y el filtro de delaying se encuentra activado, creará una terna (IP, dominio, cuenta de correo) y se enviará un error 451 en respuesta al servidor de correo remitente, el cual tratará de realizar la entrega de nuevo. Si el servidor de correo del remitente se encuentra bien configurado , durante las próximas 24 o 48 horas tratará de enviar el correo de nuevo a intervalos de tiempo regulares de X minutos (definidos en la configuración del mismo). En cuanto se produzca el siguiente intento, la terna (IP, dominio, cuenta de correo), pasará a la whitelist y el correo será liberado en el buzón del destinatario.
Si el servidor de correo del remitente se encuentra correctamente configurado, el próximo intento de envío se realizará 2 minutos después de recibir el error 451 (tiempo de embargo por defecto) y en un máximo de 24 horas (tiempo de espera por defecto). Si el servidor del remitente no vuelve a intentar el envío el correo será rechazado pasadas 24 horas.
Un correo sólo será rechazado si el servidor de correo del remitente está configurado para no reintentar el envío. Todo servidor de correo legítimo que se encuentre correctamente configurado intentará el envío de nuevo. Sin embargo, en el improbable caso de que vea algún correo valido en la sección delaying log page, puede utilizar el botón report para que la dirección sea agregada a la whitelist.
Los siguientes comandos están disponibles mediante una petición a su soporte técnico el cual, a su discreción, puede decidir habilitarlos para su uso agregándole a la lista de usuarios autorizados (Emailadmins).
Alejandro Galtier Hernández marzo 18th, 2014
Posted In: Productos, Tutoriales
Etiquetas: cPanel, Paneles de Control, Seguridad
Uno de los aspectos más complejos de abordar en cPanel es el control de recursos por usuario. Con el fin de satisfacer esta necesidad, CloudLinux y cPanel llevan varios años trabajando a través de un acuerdo de partnership para mejorar la integración entre este sistema operativo y el panel de control. A continuación se aclarará que aporta CloudLinux a la hora de gestionar recursos y cómo se gestiona desde cPanel.
El acceso a la gestión de CloudLinux a través de WHM se encuentra ubicado en la sección Server Configuration -> CloudLinux LVE manager
LVE Manager proporciona una forma sencilla de monitorizar el uso de recursos en tiempo real
Ajuste de la configuración por usuario
Ver el historial de uso de recursos por cuenta
Las tablas de estadísticas permiten obtener datos acerca del uso del LVE. Es posible obtener las cuentas con el mayor número de fallos o las que dan valores máximos de CPU/RAM/IO/etc… mediante la opción top LVEs. Puede ajustarse el número de entradas en el reporte eligiendo el número deseado en la opción limit.
La opción LVE Approaching Limits muestra aquellas cuentas que estén usando un X% del uso especificado en Using de sus recursos asignados. Fault LVE muestra aquellas cuentas con problemas debido a que han alcanzado algún límite de recursos. Esta opción permite configurar el número de errores a partir de los cuales se mostrará la cuenta en Threshold.
Desde la sección Statistic Results pueden verse gráficas de uso de recursos para un LVE en concreto.
En la pestaña Packages se puede gestionar el límite en función del paquete asociado en la cuenta. Cada una de las cuentas asociadas a ese paquete deberá respetar el limite impuesto.
Editar el límite de recursos por paquete es muy similar a editar límites para cada cuenta individualmente.
La pestaña opciones permite definir si los datos de uso y los límites asignados por LVE serán visibles para el usuario final a través de la interface de cPanel.
Más información en: http://docs.cloudlinux.com/index.html?cpanel_lve_manager.html, http://cpanel.net/cpanel-whm/cloudlinux/
Alejandro Galtier Hernández marzo 10th, 2014
Posted In: Productos, Tutoriales
Etiquetas: Cloud Hosting, CloudLinux, cPanel, Paneles de Control, Seguridad
cPanel ha anunciado que su versión 11.42 ha entrado en fase current, lo que significa que su salida a entornos de producción está cada vez más próxima. Debido a ello, consideramos relevante hacer un repaso de todas las novedades introducidas en la última versión de cPanel con el fin de facilitar el tránsito hacia la misma.
Con la salida de la versión 11.42, cPanel presenta Paper Lantern, un nuevo y poderoso tema. Con su simplificado diseño, hermosos iconos y unos nombres para las características esclarecedores, esta edición de Paper Lantern es tan solo el comienzo.
cPanel y WHM utilizan ahora Horde Groupware Webmail Edition 5.1. Esta actualización proporciona un webmail simplificado para todos los usuarios, sin importar su nivel de experiencia. Esta edición incluye una interfaz para web y dispositivos móviles, conversaciones por hilos, filtrado de mail, un calendario con la posibilidad de marcado de eventos y un sistema de listado de tareas avanzado.
La opción de almacenamiento de backups en Amazon S3 se encuentra disponible en cPanel & WHM 11.42
Más información en: http://releases.cpanel.net/
cPanel & WHM 11.42 es compatible con el mejorado MySQL 5.6
Alejandro Galtier Hernández febrero 25th, 2014
Posted In: Noticias, Productos
Etiquetas: cPanel
Hemos integrado MarketGoo, un nuevo servicio para ayudarle a triunfar con el marketing de su sitio web.
Podrá encontrar MarketGoo en el cPanel de su sitio web bajo la sección “Website marketing tools” Contratar Hosting Web.
MarketGoo le permite mejorar el marketing de su web optimizando su SEO, construcción de enlaces, presencia en redes sociales y comparándose frente a la competencia.
Con las herramientas de optimización de motores de búsqueda (SEO Tools) de MarketGoo podrá enviar su sitio web a google y optimizar su contenido para alcanzar la primera posición en la búsqueda de las palabras clave asociadas a su sector. Será capaz de conseguirlo gracias a su tecnología, la cual examinará su sitio web y generará una serie de objetivos personalizados que le ayudarán a alcanzar sus objetivos.
Con la herramienta de construcción de enlaces (Link building tools) de MarketGoo, su sitio web comenzará a recibir visitas de las web relevantes de su sector.
Las herramientas de Redes Sociales (Social Media Tools) le ayudarán a entender donde hablan sus clientes de su marca y como incrementar la presencia y eficacia de su marketing.
Para medir la efectividad de sus acciones, una completa suite de análisis y comparativa de la competencia (analytics and competitor benchmarking) le ayudará a valorar sus progresos de una manera sencilla y visual.
La tecnología de MarketGoo analizará su sitio web con regularidad y adaptará más de 200 acciones y acciones relativas a su sitio web e industria. De esta manera, puede estar seguro de que cada tarea completada en MarketGoo le está conduciendo al éxito online.
MarketGoo consta de diferentes conjuntos de herramientas:
Alejandro Galtier Hernández febrero 10th, 2014
Posted In: Productos
Etiquetas: Cloud Hosting, cPanel, Marketing y SEO
Con el próximo lanzamiento de la versión 3.24 de EasyApache nos llega una nueva página de perfiles con el objetivo de hacer que easyapache sea más rápido y fácil de utilizar.
Esta página incluirá los nuevos Optimal Profiles de cPanel y WHM. El objetivo de estos nuevos perfiles es asegurar el acceso a una compilación estable y segura de EasyApache sin tener que recurrir a las listas de opciones. Cada perfil contará con una selección de módulos acordes a la versión de PHP recomendada junto a una versión de apache que proporcionará un rendimiento óptimo.
También nos encontramos con perfiles diseñados para aprovechar las ventajas del sistema operativo CloudLinux. Una de las recomendaciones que hacemos a los usuarios de CloudLinux es el uso del módulo MPM ITK de apache que será incluido en esta misma versión de EasyApache.
La lista de opciones seguirá estando accesible para los administradores y mantendrá la posibilidad de crear, personalizar y utilizar perfiles creados con anterioridad.
La página de Optimal Profiles de cPanel permitirá a los administradores de sistemas compilar EasyApache y aprender más acerca de CloudLinux
Los perfiles que incluyan cPanel y CloudLinux sólo serán visibles en aquellos servidores que tengan CloudLinux instalado.
Lista de elementos en End of Life que serán eliminados de EasyApache
Entre los cambios introducidos en esta versión se encuentra la eliminación de apache 1.3/2.0, PHP 5.2 y mod_frontpage.
Los motivos que nos han llevado a eliminar estos elementos son:
Más información sobre EasyApache en http://docs.cpanel.net/twiki/bin/view/EasyApache/WebHome
Alejandro Galtier Hernández febrero 3rd, 2014
Posted In: Noticias, Recomendaciones y Actualizaciones
Etiquetas: cPanel